Vídeo 1
- Definición de fotografía nocturna.
- Rasgos generales
- Equipo imprescindible
- Captar la imagen mediante la exposición.
- Diafragma
- Obturador
- Sensibilidad ISO
- Fotografía nocturna urbana. Flares, profundidad de campo, hora azul, trucos y consejos.
- Fotografía nocturna de paisaje. Considerando la fase lunar. Luz estelar. Sujetos únicos. Momentos efímeros. Fotografías memorables. Captar movimiento de objetos semiestáticos.
Vídeo 2. Audiovisual sobre “Naturaleza nocturna”
Un vídeo inspirador sobre distintos paisajes. Se verán fotografías con luz natural, con luz de las estrellas, paisajes costeros, de montaña, parques nacionales, lugares protegidos y un buen número de escenas que irán esclareciendo lo explicado en el vídeo anterior mediante el poder de la imagen.
Vídeo 3. Fotografía de paisaje avanzada. La niebla y sus múltiples ventajas. El reportaje. Localizaciones singulares.
- Fotografía Light painting. Trabajo en grupo. Sentido de la luz. Uso responsable de las herramientas. No todo vale. Creatividad. Originalidad frente a oportunismo. No caer en lo vulgar. La excelencia en fotografía de pintar con luz. Siluetas. La nieve y sus reflejo
-
Fotografía astronómica. La estrella polar. Dirección de las estrellas respecto a los puntos cardinales. Circumpolar. Ecuador celeste. Estrellas estáticas. Fotografía la vía láctea. Regla de los 500 segundos. Desenfoque manual. Zooming en estrellas.
Vídeo 4
- Técnica en fotografía nocturna:
a. Encuadre
b. Elección del diafragma
c. Enfoque
d. Parámetros
e. Configuración de la cámara
f. Calcular el tiempo de exposición
g. Uso del WB (balance de blancos) en modo manual. Temperatura de color.
h. Iluminación y WB. Linternas, flash y pintar con luz.
i. La hiperfocal. Ejemplos prácticos. Máxima profundidad de campo.
j. El ruido. Hot Píxeles vs Píxeles muertos.
Vídeo 5. Audiovisual “Abandonos de España”
Una colección de fotografías realizadas en entornos naturales donde el patrimonio histórico es fotografiado.
Vídeo 6. Materiales en fotografía nocturna. Ejemplos de iluminación con ellos.
- Linternas. Luz fría y luz cálida. Qué comprar, como usar y por qué
- Frontal. Como tiene que ser y para que se usa
- Flash. Uso en M. Zoom. Potencia
- Cátodos. Dónde conseguirlos y como sacarles el máximo partido
- Hilo luminoso. Modo de usarlo
- Lana de acero. Precauciones. Aplicación creativa.
- Pirotecnia. Seguridad al disparar.
- Láser multifunción y máquinas de humo
- Láser descentrable
- Geles de colores. Corrección de temperatura de color. CTO, CTB
- Mandos disparadores: Por IR, por cable e intervalómetros
- El parasol. NO viñetea
Vídeo 7. La composición. La luz. Herramientas web. Urls destacas
- Fotografía en grupo. Coordinación. Reparte de tareas
- Componer en ventanas o en espejos
- Minimalismo
- Concreción visual. Aislar elementos
- Valores de armonía frente a valores de contraste
- Horizontes. Oleaje y nubes
- Disparo en vertical
- Formato cuadrado
- Sugerencias de nuevos enfoques personales
- Incluir personas en fotografía nocturna
- La luz.- Dirección, calidad e intensidad. Captar su movimiento
- Software para hiperfocales. Apps para smartphones y tabletas electrónicas.
Vídeo 8. Startrails y Starstax.
- Conseguir trazos de estrellas tan largos como se deseen.
- Sofware para Windows y Mac. Uso de la aplicación.
- Configuración del mando intervalómetro.
Vídeo 9. Audiovisual “Heavy Machines”.
Un paseo por un conjunto de fotografías de elementos como aviones, helicópteros, camiones, vehículos agrícolas y un largo stuff de material inspirador.
Vídeo 10. Revelado del RAW.
- Datos exif
- Configuración de cámara e interpretación de parámetros
- Programas de revelado. Purismo
- Reducción de ruido mediante NOISE NINJA
- Máscara de enfoque
- Guardar para web y dispositivos
- Datos incrustados en la fotografía
- Tamaño de imagen
- Ajustes
- Marco en fotografías.
Vídeo 11. Especial Pintura con Luz
1. Iluminación en fotografía nocturna: Coches clásicos cubanos
2. Técnicas de iluminación y las herramientas usadas.